
En el marco de la primera reunión de la Comisión de Medio Ambiente, Higiene y Seguridad, se logró establecer la modalidad de trabajo y los ejes a abordar en el espacio presidido por el edil Alberto Salim (UCR). Los concejales presentes destacaron la importancia de dar respuestas a las problemáticas que plantean los vecinos en relación al cuidado de los espacios verdes, estableciendo para ello una agenda de trabajo en constante interacción con el Ejecutivo Municipal. En este marco acordaron convocar para el próximo 18 de marzo a representantes del área de Ambiente del organismo.
El encuentro también permitió el abordaje de diversos expedientes que finalmente consiguieron el visto bueno de los legisladores. Se trata de cinco Proyectos de Resolución con los que se pide al DEM lo siguiente: el cese de toda actividad de desmalezado en cinco matrículas; limpieza, desmalezado y saneamiento de un canal; y acondicionamiento de espacios públicos. A los que se agregan dos Proyectos de Declaración que requieren a Provincia acciones vinculadas a la seguridad en barrios de la ciudad.
Al inicio de la reunión, Alberto Salim recalcó: “Vamos a tener un trabajo intenso, ya que hay muchos problemas ambientales en la ciudad, algunos de larga data, y debemos visibilizarlos”. En este apartado, la mesa de trabajo hizo hincapié en la necesidad de conocer la situación actual del relleno sanitario San Javier y trabajar en dar respuestas a reclamos de vecinos que están vinculados a la presencia de microbasurales en los barrios, desmalezado de espacios verdes y limpieza de canales, entre otros. Para esto, destacaron la importancia de trabajar mancomunadamente con el Ejecutivo Municipal. Acordonado convocar para el próximo 18 de marzo a representantes del área de Ambiente.
Continuando con la reunión, ediles analizaron y dictaminaron a favor de cinco Proyectos de Resolución. El primero de ellos, impulsado por Jorge López Mirau, pide al DEM que disponga el cese de toda actividad o acción de desmalezado, tala, desmonte y movimiento de suelo en cinco matrículas ubicadas en las serranías del Este, colindantes con el barrio Tres Cerritos. Solicitando además que, en caso de incumplimiento se apliquen las sanciones correspondientes. Se suma una iniciativa elaborada por la concejala Emilia Orozco (JC+) con la que solicita al mencionado estamento que realice la limpieza, desmalezado y saneamiento del canal que se encuentra ubicado en la intersección de las calles Francia y Portugal.
Al Ejecutivo Municipal también se le requiere, mediante un Proyecto del legislador Ignacio Palarik (UPS), lleve adelante las siguientes obras en las plazas Dr. José Vicente Solá y Raúl Alfonsín, de barrio Vicente Sola: arreglo de los juegos existentes e instalación de nuevo mobiliario urbano, reforestación y poda de árboles, instalación de juegos integradores para personas con discapacidades motrices, y cercamiento perimetral. En un segundo apartado se pide realizar un relevamiento de las especies arbóreas ubicadas en las calles Bartolomé Mitre al 2500 y Mariano Benítez al 500, a fin de determinar si existen razones de orden técnico que justifiquen su poda o extracción.
De autoría de Guillermo Kripper (UPS) son las dos iniciativas restantes. Con la primera se requiere al DEM que disponga la limpieza, desmalezado, mantenimiento periódico, iluminación y recolección de residuos de todos los espacios verdes públicos de ampliación barrio El Sol. El otro Proyecto solicita la instalación de estaciones saludables, acondicionamiento y plantación de árboles en un espacio verde de barrio Eduardo Falú.
Además, la mesa de trabajo acordó elaborar dos Proyectos de Declaración en respuestas a expedientes iniciados por particulares. En el primero de ellos se consigna que se vería con agrado que la Provincia de Salta, previo estudio de factibilidad, disponga la construcción de un destacamento policial en barrio Floresta. Con el restante se pide la colocación de cámaras de seguridad y presencia policial en barrio San Cayetano.
La reunión de la fecha contó también con la presencia de los concejales Guillermo Kripper (UPS), Inés Bennassar (UPS), Emilia Orozco (JC+) y Ricardo Colque (SI).
Deje un Comentario
Debes estar conectado para publicar un comentario.