
La Cámara de Senadores convertirá en ley dos proyectos que remitió el gobernador Gustavo Sáenz a la Legislatura y que son fundamentales para estos primeros meses de gestión. Por un lado se aprobará la suspensión del Pacto Fiscal 2017 y el nuevo Consenso Fiscal -este fue firmado en la semana por el gobernador Gustavo Sáenz con el Presidente Alberto Fernández, junto a otros mandatarios- y por otro se prorrogará la Ley de Presupuesto 2019 hasta tanto no se sancione la correspondiente a la Nación para el ejercicio 2020.
Ambas iniciativas legislativas cuentan con media sanción de la Cámara de Diputados que sesionó en la jornada del miércoles.
La sesión está prevista a partir de las 12 y sería presidida por el titular de la Cámara Alta y vicegobernador de la Provincia, Antonio Marocco.
Los dictámenes que ayer se otorgaron a ambos proyectos de ley por parte de la comisiones anticipan que en la sesión la aprobación de éstos está asegurada. Su tratamiento se hará sobre tablas. En la reunión plenaria encabezada por el titular del Senado se analizaron las iniciativas.
Los dictámenes fueron otorgados por las comisiones de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional, y de Economía, Finanzas Públicas, Hacienda y Presupuesto.
El proyecto por el cual se aprueba el Consenso Fiscal 2019, establece la suspensión en la baja paulatina de las alícuotas de diferentes tributos en Salta, acordada por el Pacto Fiscal 2017, manteniendo hasta el 31 de diciembre de 2020 los porcentajes del presente año, con lo cual la Provincia no sufrirá desfinanciación en la prestación de sus servicios.
Se analizó también que a través del Ministerio de Acción Social se pueda suplir la ayuda a municipios para afrontar la eliminación del impuesto de Cooperadoras Asistenciales hasta tanto se cuente con un nuevo instrumento legal que reorganice esa área y por otra parte que se suspenden las demandas realizadas por las provincias a la Nación por diferencias en las liquidaciones del régimen de coparticipación.
Respecto a la prórroga de la Ley N° 8127, de Presupuesto 2019, consta de 4 artículos y está prevista que rija hasta tanto se promulgue la Ley de Presupuesto General 2020.
En Diputados hubo resistencia a la facultad de otorgar al PEP a adecuar los créditos presupuestarios ya previstos a la nueva Ley N°8171, de Ministerios. No obstante la prórroga del Presupuesto 2019 permitirá la continuidad de la prestación de los servicios y ejecución de obras ya iniciadas y otras nuevas que se consideren prioritarias para bienestar y seguridad de la población, como así también la implementación de programas que revistan carácter de indispensables.
Deje un Comentario
Debes estar conectado para publicar un comentario.