728X90

Acciones de asistencia entre Seguridad y el Observatorio de Violencia

Acciones de asistencia entre Seguridad y el Observatorio de Violencia

Planifican brindar capacitaciones en instituciones académicas del personal de seguridad y reforzar la formación sobre el abordaje de la problemática en las distintas jurisdicciones de la provincia. Fortalecerán el trabajo preventivo conjunto en dependencias policiales.

El ministro de Seguridad, Juan Manuel Pulleiro, se reunió con Ana Pérez Declercq e Inés Bocanera miembros del directorio del Observatorio de Violencia contra las Mujeres para avanzar en la realización de acciones conjuntas que fortalezcan la asistencia integral que se les brinda a las víctimas desde los organismos de seguridad.

Dialogaron sobre la importancia de capacitar a los policías  respecto a la problemática en las distintas etapas de la intervención ante un caso de violencia de género para contar con efectivos que tengan  la formación correspondiente en todas las jurisdicciones de la provincia.

En este sentido, acordaron planificar capacitaciones para las distintas etapas de formación policial y penitenciaria  a dictarse en las instituciones académicas correspondientes.

También analizaron los trabajos preventivos conjuntos que realizarán fundamentalmente en el interior provincial sobre  la orientación que debe recibir la víctima en casos de violencia de género, violencia sexual, y/o violencia familiar, además de la atención primaria.

Entre otros temas también profundizaron sobre la necesidad de fortalecer las acciones conjuntas y redes de contención con organismos estatales y civiles para mayor eficiencia en la respuesta que se brinda y en el seguimiento de los diferentes casos que se presentan en variados contextos sociales. Al respecto analizaron aspectos del  servicio de consigna policial y las distintas herramientas que existen para fortalecer la custodia de víctimas.

Durante el encuentro el Ministro de Seguridad interiorizó a las autoridades del OVcM sobre la puesta en  funcionamiento de cuatro “oficinas de la Mujer” en comisarías de distintas zonas de la ciudad, donde trabajan operadores vif de la institución con la capacitación correspondiente para atender y  contener  a las víctimas. Este servicio inició en el marco de la emergencia sanitaria. Cabe destacar que en las distintas jurisdicciones las dependencias policiales tienen operadores comunitarios formados sobre el abordaje de la problemática y las oficinas especiales mencionadas refuerzan ese trabajo con mayores herramientas de actuación, articulación y derivación.

Publicaciones

Deje un Comentario

Debes estar conectado para publicar un comentario.


Concejo Deliberante

Últimas Publicaciones


Banner-final

Más Comentados

Categorías