Desde el Consejo de la Magistratura, el testigo sostuvo que también fue detenido en junio de 1975, siendo encausado por el entonces juez Lona por infracción a la Ley 2840, una norma a través de la cual la Junta Militar se valía para realizar detenciones indiscriminadas e ilegales de los ciudadanos.
El testigo dijo que: “Al juez no lo vi en ningún momento. Yo declaré en presencia de un secretario a los 15 o 20 días de mi detención”.
Indicó que primero fue trasladado a una dependencia policial, para luego ser derivado a la sede de la Policía Federal de la ciudad, y luego recién lo encarcelaron en el penal de Villa Las Rosas.
Contó que en la Policía Federal, donde estuvo de siete a diez días, fue víctima de tortura. A raíz de ello, es que resultó con lesiones en el tórax y tuvo que ser vendado y luego lo llevaron al juzgado. “Denuncié las torturas y pedí una pericia médica, pero de ese pedido, del cual había quedado constancia, nunca tuve respuesta”.
Asimismo, recordó que en una ocasión, cuando estaba alojado en el penal de Villa Las Rosas, su madre llegó a visitarlo. Previamente, se entrevistó con el entonces juez Lona, quien le dio la autorización para ver a su hijo, aunque antes de retirarse le hizo una advertencia:
“Yo no lo vi, así que no sé si está entero, si le falta un brazo o un ojo”, fueron las palabras de Lona a la madre del testigo
Señaló que estuvo cuatro años detenido, siempre a disposición del PEN. Recién pudo salir poco tiempo antes de las elecciones del año 1983. Me dieron la libertad cuando estaba en la Unidad de La Plata, en el año 1982. También negó haber tenido la visita del juez Lona.
“En ningún momento se presentó el juez”. Además, y respecto a las torturas, declaró que esa práctica “era una cuestión generalizada”, tanto que en el año 1977 pudo denunciar este maltrato a una comisión de la Cruz Roja y la Corte Interamericana.
.
Deje un Comentario
Debes estar conectado para publicar un comentario.