
Mañana a horas 16.00 se llevará a cabo una nueva Sesión Ordinaria correspondiente al período 2023. La misma será presidida por el titular del CD, Darío Madile.
Durante el desarrollo de la Sesión los ediles darán tratamiento a 23 Proyectos legislativos con dictámenes correspondientes, los que fueron incluidos en el Orden del Día elaborado hoy por la Comisión de Labor Parlamentaria. Se suman a ellos las Solicitudes de Informe y los Proyectos presentados Sobre Tablas por los ediles.
Periodistas y público en general podrán acceder a una transmisión en vivo y realizar un seguimiento de la Sesión mediante el link http://www.cdsalta.gob.ar, así como por la página de Facebook y el canal de YouTube de la institución legislativa. También pueden realizar la cobertura de forma presencial en los palcos y la oficina de Prensa del CD.
Como primer punto del Orden del Día se encuentra un Proyecto de Ordenanza elaborado por los integrantes de la Comisión de Acción Social y Becas. La iniciativa busca incorporar un inciso al artículo 199 de la Ordenanza Nº 15921 – Código Tributario -, el cual establece exenciones a la Contribución que Incide sobre los cementerios. El texto propuesto establece que, además de las exenciones ya previstas, podrán acceder al beneficio aquellos «titulares de nichos con discapacidad, por el derecho que les corresponde abonar en concepto de Concesión de Uso de Nicho y Tasa de Limpieza, Mantenimiento, Alumbrado y Vigilancia, siempre y cuando el ingreso del grupo familiar no supere el doble del Salario Mínimo Vital y Móvil establecido por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil. Para solicitar este beneficio, se deberá presentar ante la autoridad de aplicación el Certificado de Discapacidad expedido por la autoridad competente en la materia, de acuerdo con la legislación vigente».
El Cuerpo de ediles también dará tratamiento a dos iniciativas presentadas por la concejala Paula Benavides (SI). La primera de ellas es un Proyecto de Ordenanza que propone adherir a la Ley Nacional N° 27.372 de «Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delito». Además, el articulado plantea la creación de la «Mesa Interinstitucional de Víctimas de Delitos» con las funciones y facultades conferidas por la mencionada norma, con el objetivo de planificar y monitorear acciones concretas para el diseño de políticas públicas y el acompañamiento a víctimas de delitos para garantizar el efectivo cumplimiento de sus derechos.
El escrito restante, un Proyecto de Declaración, consigna que vería con agrado que la Legislatura Provincial adhiera a la Ley N° 27.372 de «Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delito»
Otro de los Proyectos a analizar en la jornada fue redactado por la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo en virtud al vencimiento del plazo establecido para la contestación de la Solicitud de Informe N° 1/22. El texto requiere al Tribunal de Cuentas Municipal que, en cumplimiento con lo estipulado en los artículos 2° y 3° de la Ordenanza N° 10.371 -Solicitudes de Informe-, inicie el sumario administrativo, aplique las multas correspondientes y remita al Cuerpo las actuaciones realizadas al efecto.
El Orden del Día se completa con iniciativas que requieren la ejecución de obras de bacheo, pavimentación y repavimentación de calles; la construcción de rampas; instalación de luminarias; y reparación de pérdidas de agua en diferentes barrios. Los Proyectos también solicitan tareas de acondicionamiento de espacios públicos, erradicación de microbasurales, y relevamiento de especies arbóreas. Se suman aquellos expedientes que piden reconocer actividades y eventos a desarrollarse en la ciudad. Las propuestas fueron elaboradas por ediles de distintas bancadas, dando respuesta a requerimientos presentados por vecinos.
Deje un Comentario
Debes estar conectado para publicar un comentario.